En 1934, el entomólogo francés Antoin Magnan escribe que los bambooles “no deberían poder volar”, ya que sus pequeñas alas no deberían poder producir elevaciones adecuadas teóricamente. Se necesitó la moderna tecnología de cámara de alta velocidad para descubrir los insectos en el aire para volar: la rotación del borde superior. Esto sucede cuando el flujo de aire alrededor del borde superior de las alas de aleteo se convierte en un torbellino, creando una zona de baja presión que mejora el elevador.
Por otro lado, los murciélagos, con sus alas de membrana flexibles, no son aún más eficientes, así como los insectos son capaces de volar. De hecho, se ha demostrado que algunos murciélagos gastan un 40% menos de energía que los insectos del mismo tamaño. Los investigadores en el Laboratorio de Diagnóstico de Flujo Inestable en la Escuela de Ingeniería de la EPFL están listos para estudiar el potencial aéreo de alas más flexibles utilizando una plataforma experimental con una membrana altamente deformada hecha de polímero basado en silicona. Descubrieron que en lugar de crear un torbellino, el viento giró fácilmente en las alas, creando más elevadores y haciendo que el mismo tamaño sea más eficiente que las alas rígidas.
“La clave de este trabajo es que el elevador que vemos no es de un rotario superior, pero no de la curvatura suave del ala de membrana”, dijo el ex investigador de Brown. “Las alas no son solo curvas, sino que solo debe doblar la cantidad correcta, un alas que son muy flexibles para funcionar peor nuevamente”.
El primer escritor en un trabajo de investigación que describe el trabajo publicado en Geck Las actividades de la Academia Nacional de Ciencias.
Diseñar ideas para drones o recolectores de energía
Los investigadores montaron la membrana flexible en un marco rígido con los bordes girando alrededor de su eje. Para ayudar a imaginar el flujo alrededor del ala, sumergieron su dispositivo en el agua mezclada con partículas trazadoras de polistrina.
“Nuestros experimentos nos permiten cambiar las esquinas delantera y trasera del ala indirectamente, por lo que podemos observar cómo se combinaron con la corriente”, dijo la cabeza de laboratorio de diagnóstico de flujo inestable, Karen Mullenn. “Debido a la deformidad de la membrana, el flujo no se vio obligado a convertirse en una rotación; más bien, siguió la curvatura del ala sin crear un mayor ascensor”.
Geckie dice que el equipo ofrece información importante para los biólogos e ingenieros.
“Sabemos que los murciélagos deambulan y tienen alas de membrana pervertidas. Cómo afectar el rendimiento al girar las alas es una pregunta importante, pero no trivial para experimentar con animales vivos. Podemos aprender usando una prueba bioinspirada sarcástica puede, El volante de la naturaleza y cómo hacer vehículos aeróbicos más hábiles ”
Explica que a medida que los drones son más pequeños, los aviones los influenciaron fuertemente más que el avión, más pequeño que el avión y más vistas por el avión y los saltos inestables. Los drones cuadrotor estándar dejan de trabajar a una escala muy pequeña, por lo que una solución es usar las mismas velocidades de ala de aleteo que los animales para crear versiones avanzadas de estos volantes que pueden transportar y transportar una carga útil de manera más eficiente.
La búsqueda de fiestas también se puede utilizar para actualizar las tecnologías energéticas existentes como las turbinas de aire o para utilizar sistemas emergentes como los cultivos de marea que obtienen energía de las corrientes marítimas para la comercialización de tecnologías energéticas existentes o la cosecha de marea. El progreso de los sensores y las tecnologías de control, potencialmente combinadas con la inteligencia artificial, puede permitir el control adecuado de las alas de membrana flexibles y permitir que estos volantes nacionales se adapten a diversas condiciones climáticas o misiones de vuelo.