El filántropo multimillonario y cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha dado un paso audaz al apostar 373 millones de dólares en dos importantes empresas de transporte en un sector en dificultades que, según él, se recuperará espectacularmente en 2025.
Las apuestas estratégicas de Gates han provocado especulaciones generalizadas sobre su visión para el futuro de la logística global y el transporte pesado.
A pesar de que Microsoft es la participación más grande en la cartera de 45 mil millones de dólares de la Fundación Bill y Melinda Gates, Gates, con un valor de 103,1 mil millones de dólares, vendió aproximadamente una cuarta parte de su participación en el gigante tecnológico durante el año pasado.
Su fundación ya incluye nombres de primera línea como Berkshire Hathaway y Waste Management, pero Gates recientemente fue noticia al reducir su participación en estas principales participaciones.
Pero sus llamativas adquisiciones del tercer trimestre incluyeron a FedEx y Packer, una señal de confianza en un sector que enfrenta importantes obstáculos.
La inversión se produce en un momento en que la industria del transporte se enfrenta a una demanda cada vez menor y a la incertidumbre del mercado.
La industria del transporte está en crisis, con el índice de transporte S&P 500 cayendo un 0,5% en 2024, muy por detrás de la impresionante ganancia general del S&P 500 del 23%, pero Gates parece ver una oportunidad en la adversidad.
Su fundación compró un millón de acciones de FedEx y Packer cada una, por un total de 373 millones de dólares.
El filántropo multimillonario y cofundador de Microsoft, Bill Gates, ha dado un paso audaz al apostar 373 millones de dólares en dos importantes empresas de transporte en un sector en dificultades.
Gates compró un millón de acciones de Packer a unos 100 dólares cada una, lo que representa una participación de 100 millones de dólares en la empresa.
La inversión refleja el optimismo de Gates de que la caída de las tasas de interés y una mejora de la economía podrían restaurar la demanda de transporte.
Gates compró un millón de acciones de Packer a unos 100 dólares cada una, lo que representa una participación de 100 millones de dólares en la empresa.
Packer es el fabricante de marcas de camiones famosas, incluidas Peterbilt y Kenworth.
Los camiones son conocidos por su capacidad de remolque de más de 33.000 libras y son la columna vertebral del comercio global, transportando de todo, desde materias primas hasta bienes de consumo.
La compañía posee una importante participación de mercado global del 31,1% en camiones Clase 8, vehículos que son fundamentales para la columna vertebral de la economía.
Si bien la compañía dijo que la demanda de camiones hasta principios de 2024 cayó y los ingresos cayeron a 8.240 millones de dólares en el tercer trimestre (una disminución del 5,2%), los pedidos de noviembre aumentaron un 21%, lo que sugiere que lo peor puede haber pasado.
Los analistas creen que la inversión refleja la confianza a largo plazo de Gates en la resiliencia de la industria del transporte por carretera.
La apuesta aún mayor de Gates fue FedEx, un gigante de la logística global. Fue un año turbulento.
La apuesta aún mayor de Gates fue por FedEx, un gigante logístico global que ha tenido un año turbulento.
A pesar de una ganancia del 10% a lo largo del año, la compañía decepcionó a los inversores con ganancias más débiles de lo esperado y redujo sus previsiones para el año fiscal 2025.
La compañía dijo que la demanda de camiones hasta principios de 2024 disminuyó y los ingresos cayeron a 8.240 millones de dólares en el tercer trimestre, una disminución del 5,2%, pero los pedidos de noviembre aumentaron un 21% según las expectativas.
A pesar de una ganancia del 10%, la compañía decepcionó a los inversores con ganancias mejores de lo esperado y redujo sus previsiones para el año fiscal 2025.
Sin embargo, Gates volvió a ver una oportunidad y compró otro millón de acciones a un precio promedio de 273 dólares cada una, una inversión deslumbrante de 273 millones de dólares.
Actualmente, FedEx está atravesando una transformación significativa con su iniciativa DRIVE, cuyo objetivo es optimizar las operaciones y reducir los costos en 2.200 millones de dólares.
Se espera que la escisión prevista de su división de carga de FedEx, que genera 9.400 millones de dólares en 2023, agudice su enfoque e impulse el crecimiento futuro.
Si bien la apuesta de 373 millones de dólares de Gates puede parecer una apuesta para los expertos de la industria en un sector en dificultades, esta medida es mucho más calculada.
El sector manufacturero estadounidense, que se ha contraído durante casi dos años, ya debería haber experimentado una recuperación.
Se espera que la caída de las tasas de interés impulse el endeudamiento, la inversión y la expansión económica, lo que aumenta la demanda de servicios de transporte y logística.
Packer es el fabricante de marcas de camiones famosas, incluidas Peterbilt y Kenworth.
Las inversiones de Gates indican confianza en la recuperación del transporte como resultado del retorno a la fabricación y la expansión económica tanto de FedEx como de Packers.
Los analistas creen que las inversiones de Gates indican confianza en una recuperación del transporte impulsada por la manufactura y la expansión económica, y que tanto FedEx como Paccar se beneficiarán de estas tendencias.
La iniciativa Drive de FedEx podría desbloquear nuevas eficiencias, mientras que el dominio de los empacadores en el mercado del transporte por carretera le permite capitalizar los crecientes volúmenes de carga.
La inversión de Gates indica su creencia de que estas empresas no sólo sobrevivirán a la recesión actual sino que surgirán más fuertes cuando la economía se recupere.
El historial de Gates como visionario está bien documentado.
Como cofundador de Microsoft, revolucionó el mundo de la tecnología, creando casi un monopolio sobre los sistemas operativos de PC con Windows.
Desde que dejó el cargo de director ejecutivo de Microsoft en 2000, se ha centrado en la filantropía, supervisando una cartera de miles de millones de dólares a través de la Fundación Bill y Melinda Gates.