Debido a la creciente realidad del calentamiento global y el cambio climático, existe una creciente incertidumbre en torno a las condiciones meteorológicas utilizadas en la evaluación energética de los edificios. Los métodos existentes para generar datos meteorológicos no manejan adecuadamente la interdependencia de factores meteorológicos como la radiación solar, la temperatura del aire y la humedad absoluta, que son importantes para calcular el uso y la eficiencia de la energía.

Para abordar este desafío, un equipo de investigación de la Escuela de Graduados en Vida Humana y Ecología de la Universidad Metropolitana de Osaka, incluido el profesor asociado Zhihui Yuan, el profesor emérito Kazuo Emura, el Dr. Zhichao Xiao y el profesor asociado Craig Farnham desarrollaron un método innovador Este enfoque utiliza un modelo estadístico para representar la interdependencia de múltiples factores, facilitando la generación de datos meteorológicos probabilísticos.

Los investigadores modelaron la temperatura, la radiación solar y la humedad al mediodía de cada día y luego lo ampliaron gradualmente a 24 horas y 365 días para generar datos meteorológicos para un año. El aspecto más significativo de este enfoque es que tiene en cuenta la interdependencia de las variables meteorológicas y mejora la precisión de las simulaciones energéticas de los edificios. Los datos que generan son casi idénticos al conjunto de datos original, lo que demuestra la precisión del método.

“Esperamos que este enfoque conduzca a la promoción de diseños de edificios energéticamente eficientes que puedan responder a diferentes condiciones climáticas”, afirmó el profesor Yuan.

Source link