Un equipo de investigación internacional dirigido por John Hopkins de la Universidad de Tokio y Saturu Nakatsuji, junto con Collin Brohlam de la Universidad John Hopkins, descubrió un impacto excepcional en el antiferomagnet en una colisión con Colin Brohahlam en la Universidad de Johns Hopkins. Más en serio, excepcional es que el efecto se deriva de un estado líquido que no es Ferry, donde los electrones no interactúan de acuerdo con los modelos convencionales. El descubrimiento no solo desafía la estructura del libro de texto para explicar el impacto, sino que también mejora el rango de antiferomagnets útiles para la tecnología de la información. La búsqueda fue publicada en la revista ComunicaciónEl

Los giros son las características internas de los electrones, generalmente descritos como “arriba” o “hacia abajo”. En los feromagnets, los giros están alineados en la misma dirección, el material es magnético. Esta magnetización puede incluso ser perpendicular al voltaje de la corriente eléctrica sin el campo magnético externo; Esta es una influencia extraordinaria. Por el contrario, los antiferomagnets se presentan en giros que están conectados a las direcciones opuestas, cancelan efectivamente la magnetización. Por lo tanto, debe seguir que el efecto de la sala de anomalos no se cultiva en el antiferomagnet. Sin embargo, lo hace.

El investigador jefe Nakatsuji dijo: “El informe anterior sobre el impacto de la excepción de la influencia de los antiferomagnets de Colinia es la excepción”. “Sin embargo, las señales observadas eran extremadamente débiles. La verdadera excepción de Libre Magnético es un amplio interés científico y técnico en identificar el efecto”.

Este esfuerzo requiere ajuste en diferentes grupos. FUS y sus colegas fueron responsables de la configuración experimental para medir el efecto. Utilizan bloques de construcción bidimensionales (2D) en una familia llamada diclocogenia de metal de transición (TMD). Al insertar iones magnéticos en capas atómicas, los investigadores pueden controlar el movimiento y la interacción de los electrones. Es probable que la estructura cambiante, ahora en 3D, mostrara nuevos comportamientos que no solo podían ser posibles en 2D. Hasta el final, los investigadores pueden medir los efectos de salas extraordinarias a lo largo de la temperatura amplia y el campo magnético. Además, la estructura antiferomagnética de Colinia de los elementos del grupo de Brohahlam confirma la evidencia microscópica. Los resultados se integraron luego con el análisis teórico y los cálculos realizados por el grupo Ryotaro Orta en Utocio.

“Uno de los principales desafíos de nuestro proyecto de investigación es crear un detalle científico cohesivo a partir de nuestra observación”, Fu dice que el co-líder del documento es FU. “Cada paso requiere una explicación cuidadosa, especialmente debido al trastorno estructural, generalmente se encuentra en el sistema de conductogenida DI de metal de transición (TMD)”.

La medida resultante es la primera prueba experimental poderosa para los efectos del impacto que la medida se observa en el antiferomagnet en Colinia. Dado que la excepción es que el efecto generalmente se cree que va junto con el magnetismo, la identificación sugiere que el estándar está jugando mucho más que comprensión. Los investigadores sospechan que el fenómeno está en la estructura única de las bandas de electrones del material, crea un gran “campo magnético virtual” y la falta de magnetización aumenta el impacto. Nakatsuji explicó los próximos pasos.

“Estamos buscando una confirmación experimental para esta hipótesis y seguimos activamente múltiples estudios de seguimiento utilizando técnicas complementarias, incluida la espectroscopía Raman para descubrir los procesos subyacentes”.

Source link

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *